Fundación Estado y Sociedad llevara caso de Envasadoras de Gas Al Tribunal Superior Administrativo
La fundación Estado y Sociedad, Inc., informó que en los próximos días esa
entidad procederá a depositar en el Tribunal Superior Administrativo unas 20
Demandas en Nulidad de las Permisologias, de igual número de envasadoras
de Gas Licuado de Petróleo, cuyas autorizaciones operacionales fueron
otorgadas contraponiendo las disposiciones de las leyes y reglamentos que
rigen la materia.
El presidente de Estado y Sociedad, Douglas White, dijo que la entidad inicio
el procedimiento a raíz de la explosión de varias envasadoras en el Distrito
Nacional y en la provincia Santo Domingo, con una instancia al Ministro de
Industria y Comercio donde solicitan la cancelación de los permisos de los
establecimientos expendedores de GLP que se encuentran dentro de la
población, la cual no obtuvo ninguna respuesta.
White, señaló que a petición de esa entidad, el Ministerio de Industria y
Comercio le entregó las copias de los formularios M-11 de varias envasadoras
que se instalaron después del año 1986, porque hasta esa fecha las plantas de
Gas se instalaban con un papelito de autorización que le concedía el Cuerpo de
Bomberos correspondiente.
Douglas White, apuntó que en lo relativo a la problemática que constituyen
esas envasadoras en medio de la población, hay mucha irresponsabilidad de
parte de las instituciones del Estado que intervienen en el proceso, como son
los Ministerios de Medio Ambiente, Obras Públicas e Industria y Comercio.
Además informó que lamentan que la falta de recursos que impera en los
departamentos de Bomberos y la Defensa Civil, prácticamente los obliga a
recibir el dinero que aportan los empresarios del gas, al momento de solicitar su
carta de No Objeción.
En cuanto a los Ayuntamientos, el dirigente de la Sociedad Civil, afirmó que los
Concejos de Regidores y Vocales prácticamente “venden” las resoluciones de
No Objeción para la instalación de nuevos establecimientos expendedores de GLP,
razón por la cual, la obtención del proceso de autorizaciones para la instalación
y operación de este tipo de negocios, cuesta varios millones de pesos.
Mediante los actos Nos. 619, 620, 621, 623 y 624, de los del ministerial Juan
Javier Cruz, Ordinario de la Suprema Corte de Justicia. la fundación Estado y
Sociedad, INTIMO a HilGas, ubicada en la calle Jardín del Norte, en Alma
Rosa ll; a Mariot Gas, ubicada en la calle 19 esquina Jardines del Norte, en
Alma Rosa II; a Glory Gas, ubicada en la carretera Mella, Km. 7 ½, Los
Trinitarios; a Alejo Gas, ubicada en la avenida Charles de Gaulle, esquina calle
Proyecto de Mendoza; a Credigas, ubicada en la calle Presidente Estrella Ureña
y Juan Pablo Duarte, en el Ens. Felicidad de Los Mina, todas del municipio
Santo Domingo Este, y mediante los Actos Nos. 622 y 626, fueron intimadas la
estaciones Propagas, ubicada en la calle Moca, esquina Pedro Livio Cedeño, en
el sector de Villas Agrícolas y Propagas, ubicada en la avenida San Martin,
esquina Juan Alejandro Ibarra, en el Ens. La Fe, ambas del Distrito Nacional, a
trasladarse de los predios que ocupan, en vista de que ninguno de esos
establecimientos cumplen con las distancias establecidas por las leyes y los
reglamentos.
El presidente de Estado y Sociedad, Douglas White, sostuvo que el paso a
seguir es el apoderamiento del Tribunal Superior Administrativo, para que
conozca sobre las Nulidades de los Permisos y Licencias concedidos contra las
Leyes.
Al concluir, White, hizo un llamado a los residentes que se sienten afectados
por la operación de este tipo de establecimientos, a emular a la Junta de
Vecinos de Alma Rosa ll, que se mantiene en lucha, en repudio de Mariot Gas.
0 comentarios:
Publicar un comentario