Por Luis Fernando.-
El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), José Manuel López Valdés, afirmó ayer que las medidas adoptadas por el entonces presidente Hipólito Mejía para enfrentar la crisis y quiebra de los bancos en 2003 fueron positivas y fortalecieron el sistema financiero nacional.
Al término de una reunión de cerca de una hora entre Mejía y representantes de la banca nacional, en la sede de la ABA, López Valdés declaró que en el encuentro comentaron los cambios que se han producido desde el difícil momento que Mejía tuvo que hacerle frente a la crisis macroeconómica del 2003, que fue una crisis de gran magnitud.
Atribuyó a esas medidas que se adoptaron haber contribuido al fortalecimiento, con el paso del tiempo, del sector financiero, con las reglamentaciones que surgieron y las derivadas de la misma ley monetaria, donde se hacía gran énfasis sobre el tema de la capitalización, en especial de la banca, y con el esfuerzo que han hecho todos los banqueros nacionales de incrementar su nivel de capital. Sostuvo que las medidas adoptadas por Mejía fueron correctas, ya que produjeron una salida macro económica en 2003 y hubo disposiciones que favorecieron y fortalecieron el accionar bancario y se delimitaron los campos de actuación.
Banca sólida. Dijo que hubo asimismo estabililidad y sanidad del sistema bancario nacional, y resaltó que en los primeros meses de este año los financiamientos han crecido entre un 9 y un 10%.
Protección y prevención. Sobre la denuncia que hizo el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de que a la economía ingresaron US$5,000 millones en cinco años producto del narco y del lavado de activo y que esos recursos han mantenido la estabilidad macroeconómica, López Valdés dijo que en el sector financiero es donde las medidas de protección y prevención de lavados de activos son más fuertes, ya que existe una serie de disposiciones que velan permanentemente por el buen origen de esos dineros.
Sostuvo que por los niveles de control existentes es difícil que en el sector financiero dominicano se produzcan operaciones de lavado.
Manifestó que el Estado dominicano y la banca nacional disponen de medios para investigar a los usuarios de créditos y de financiamiento.
Mejía coincide
El ex presidente Mejía dijo que respalda todas las consideraciones del vocero de la ABA. Expresó que está contento por la fortaleza del sistema financiero. Reiteró que fueron muy duras las medidas que tuvo que adoptar por la crisis bancaria en 2003, que le provocaron lágrimas. Durante el gobierno de Mejía hubo una crisis bancaria que creó un hoyo financiero de RD$55 mil millones de pesos. Tras la quiebra, Mejía pagó a los ahorristas del Baninter y otros bancos.
Representantes de bancos
Estuvieron presentes en la reunión los representantes de los bancos Popular, Rafael del Toro; del BHD, Luis Molina Achécar; del Progreso, Mark Silverman; León, Carlos Guillermo León; BDI, José de Moya Cuesta; Santa Cruz, Fausto Pimentel; Vimenca, Víctor Méndez ; del Caribe, Dennis Simó, y de López de Haro, Pedro Rodríguez.
0 comentarios:
Publicar un comentario